Dr. Adolfo D.Roitman

Curador y custodio de los Rollos del Mar Muerto, director del Santuario del libro en el Museo de Israel en Jerusalén y autoridad mundial en judaísmo antiguo. Licenciado cum laude en Antropología, fue profesor de historia en la Universidad de Buenos Aires y en 1986 se graduó como Rabino en el “Marshal T. Meyer”.

Es máster cum laude en Religiones Comparadas y doctor en Literatura y Pensamiento Judío Antiguo en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Doctor Honoris Causa por el Rocky Mountain College (USA) y por la Universidad Católica de Cuyo, San Juan, Argentina; además, Medalla de Oro de la Facultad de Humanidades de la Universidad Anáhuac, México.

Adolfo D. Roitman nació en Buenos Aires, Argentina, donde obtuvo la licenciatura cum laude en Antropología y un título de profesorado en historia en la Universidad de Buenos Aires. En el año 1986 se graduó de Rabino en el Seminario Rabínico Latinoamericano “Marshal T. Meyer” en Buenos Aires. 

Tras concluir su máster cum laude en Religiones Comparadas, se doctoró en Literatura y Pensamiento Judío Antiguo en la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1993. En 2005 le fue concedido el título de Doctor Honoris Causa por el Rocky Mountain College (USA); en el año 2014 la Medalla de Oro de la Facultad de Humanidades de la Universidad Anáhuac, México; y en el año 2017, el segundo título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Católica de Cuyo, San Juan, Argentina. Desde el año 1994, el sirve como Lizbeth and George Krupp Curator of the Dead Sea Scrolls and Head of the Shrine of the Book en el Museo de Israel, Jerusalén.

Ha participado en congresos y simposios internacionales de prestigio y ha sido profesor invitado en numerosas instituciones académicas de Europa, Canadá, USA y América Latina.

Es el autor de innumerables artículos en revistas profesionales y entre sus libros publicados caben destacar: A Day at Qumran; Sectarios de Qumrán; Biblia, exégesis y religión. Una lectura crítico-histórica del judaísmoDel Tabernáculo al Templo. Sobre el espacio sagrado en el judaísmo antiguoLos judíos en la antigüedad.

Habla, lee y escribe en español, inglés y hebreo, y ha estudiado griego clásico, latín, arameo, armenio, alemán, portugués y francés.